[social_board id="323" type="wall"]
 

Qollect

En QbiQ, la sostenibilidad no es solo una lista de verificación, sino que forma parte de nuestro ADN. Contamos con la certificación Cradle to Cradle® Silver desde hace años y nos centramos en mejorar continuamente nuestro impacto en la circularidad y en el uso de materiales saludables y no tóxicos de eficacia probada. De este modo, cumplimos los requisitos del programa holístico Cradle to Cradle.

Gracias al uso de perfiles inteligentes y minimalistas y de los materiales adecuados, cada diseño es 100 % desmontable y todos los componentes se pueden separar por completo. Junto con clientes, arquitectos y socios, QbiQ apuesta por medidas innovadoras y de gran alcance en el ámbito de la circularidad y trabajamos para crear entornos de trabajo responsables. ¡Un auténtico pionero en el ámbito de la sostenibilidad!

 
 

 

QbiQ presenta Qollect.

El programa Qollect se ha creado para reutilizar el mayor número posible de componentes de las paredes modulares existentes. Investigamos y optimizamos la reutilización individualizada de vidrio, paneles de pared cerrados, perfiles y puertas. El valor de los materiales es elevado y su reutilización en entornos de trabajo nuevos o reformados es obvia. Gracias a la alta calidad de los componentes, no hay que renunciar a la calidad, el rendimiento y/o la estética.

El objetivo es minimizar la huella de carbono y contribuir positivamente al impacto medioambiental de su proyecto. Esto se consigue prolongando la vida útil de las paredes y puertas del sistema QbiQ mediante tres pilares del programa Qollect:

Reuse

Refurbish

Recycle

 
 

Nada se desperdicia, todo se reutiliza 

El primer pilar se centra en la reutilización individual de las paredes y puertas modulares. ¡Nuevas oportunidades para los materiales existentes! Los conceptos de QbiQ son totalmente modulares. Gracias a las dimensiones coordinadas de las paredes acristaladas y cerradas, los marcos de las puertas y las puertas, se pueden combinar fácilmente diferentes tipos de paredes. Cuando cambia la distribución de un edificio u oficina, los conceptos se pueden adaptar fácilmente, ya que cada componente se puede desconectar. La gran ventaja de la flexibilidad. No es necesario retirar completamente las paredes y puertas del sistema y fabricar otras nuevas.

La reutilización de las paredes y puertas del sistema existentes crea una solución sostenible que reduce la producción de nuevos elementos. Esto contribuye directamente a una menor emisión de CO₂. La reutilización da como resultado una reducción de los costes de renovación y el apoyo a las directrices ecológicas y sostenibles.

La reutilización de elementos arquitectónicos reduce considerablemente la demanda de materias primas, la realización de procesos de producción que consumen mucha energía y la generación de residuos. No solo es rentable, sino que también es una de las formas más directas de aplicar los principios circulares en el sector de la construcción.

Renovar. Reimaginar. Reinventar.

Incluso cuando las paredes y puertas modulares no se pueden reutilizar tal cual, QbiQ lo ve como una oportunidad. Al optar por renovar las paredes o los componentes de pared disponibles en lugar de utilizar materiales nuevos, se crea espacio para la innovación, la eficiencia y, al mismo tiempo, se reduce el impacto medioambiental.

Cada desmontaje y reinstalación se lleva a cabo con cuidado. Los componentes se evalúan, etiquetan y transportan con cuidado, de modo que puedan procesarse y volver a montarse de forma segura y eficaz. Los ingenieros y montadores de QbiQ se aseguran de que cada pieza conserve su valor y disponen de soluciones bien pensadas que garantizan que las paredes modulares funcionen como nuevas en el siguiente proyecto.

QbiQ consulta con las partes implicadas sobre su uso en un nuevo proyecto. Después de todo, la circularidad es importante, y el esfuerzo por prolongar la vida útil de los materiales para las paredes del sistema y minimizar la huella de carbono es un esfuerzo conjunto de todo el sector de la construcción.

Separación consciente, resultado sostenible

Las paredes y puertas QbiQ son totalmente desmontables y cada componente se puede separar cuidadosamente, lo que hace que nuestras paredes modulares sean excelentes para reciclar. Desde el inicio de nuestra existencia, se han tomado medidas específicas para reducir el impacto medioambiental. Ese esfuerzo era y sigue siendo necesario para mantener la certificación Cradle to Cradle® Silver obtenida. QbiQ sigue subiendo el listón mediante la separación y recogida cuidadosa de los materiales, tras lo cual, en estrecha colaboración con nuestros socios de reciclaje, se destina estratégicamente todo lo posible a nuevas y mejores materias primas para nuestras paredes.

Un resultado concreto de esta estrategia de suprarreciclaje es el programa de devolución de vidrio laminado, recientemente introducido y único en su género. El flujo residual de vidrio laminado se compone tanto de módulos de vidrio postconsumo, que no son aptos para su reutilización, como de residuos de corte preconsumo de nuestro propio proceso de producción. QbiQ es la primera empresa que se encarga de que sus residuos de vidrio se devuelvan al fabricante de vidrio original. Estos residuos de vidrio desempeñan un papel esencial en la producción de vidrio con bajas emisiones de carbono.

La producción de vidrio con bajas emisiones de carbono se basa en materias primas obtenidas de forma sostenible y en el mayor porcentaje posible de contenido reciclado, combinado con el uso de energía verde durante el proceso de producción y el transporte más eficiente. Este proceso se denomina «supraciclaje».

El vidrio con bajas emisiones de carbono está compuesto en más de un 50 % por vidrio reciclado, y ofrece el mismo aspecto estético y las mismas prestaciones técnicas que el vidrio tradicional. Gracias a la optimización de los procesos, este tipo de vidrio genera un 40 % menos de emisiones de CO₂ que el vidrio tradicional. Hay disponibles EPD sobre estos productos. ¡El uso de vidrio con bajas emisiones de carbono contribuye de forma demostrable a mejorar el rendimiento medioambiental de su próximo proyecto!

También estaremos encantados de hablar con usted sobre el uso de acero libre de combustibles fósiles y aluminio con bajas emisiones de carbono en el entorno construido.

Cradle to Cradle® 

El enfoque sostenible de QbiQ está avalado por el certificado Cradle to Cradle Silver, otorgado por el Cradle to Cradle Product Innovation Institute® oficial.

Para los perfiles, con un grosor de tan solo 33 mm, se utiliza la menor cantidad posible de materia prima. QbiQ utiliza fuentes de energía renovables para la producción de las paredes y puertas del sistema. Solo se utilizan materiales no tóxicos y el proceso de producción emplea un sistema de agua cerrado. De este modo, no se desperdicia agua. Todos los conceptos de pared están diseñados específicamente para poder ser fácilmente reutilizados, renovados o reciclados.

 
 
 

Deje sus datos aquí y reciba nuestro boletín informativo 4 veces al año.